1-¿Qué es la cosmología?
Es la ciencia que estudia la historia y la estructura del Universo en
su totalidad. El nacimiento de la cosmología moderna puede situarse en
1700 con la hipótesis que las estrellas de la Vía Láctea (la franja de
luz blanca visible en las noches serenas de un extremo a otro de la
bóveda celeste), pertenecen a un sistema estelar de forma discoidal, del
cual el propio Sol forma parte; y que otros cuerpos nebulosos visibles
con el telescopio son sistemas estelares similares a la Vía Láctea, pero
muy lejanos.
2- ¿Qué han investigado acerca de la Teoría del Big Bang?
En
cosmología física, la teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión
es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y
su desarrollo posterior a partir de una singularidad espaciotemporal.
Técnicamente, este modelo se basa en una colección de soluciones de las
ecuaciones de la relatividad general, llamados modelos de Friedmann-
Lemaître - Robertson - Walker. El término "Big Bang" se utiliza tanto
para referirse específicamente al momento en el que se inició la
expansión observable del Universo (cuantificada en la ley de Hubble),
como en un sentido más general para referirse al paradigma cosmológico
que explica el origen y la evolución del mismo.
Curiosamente,
la expresión Big Bang proviene -a su pesar- del astrofísico inglés Fred
Hoyle, uno de los detractores de esta teoría y, a su vez, uno de los
principales defensores de la teoría del estado estacionario, quien en
1949, durante una intervención en la BBC dijo, para mofarse, que el
modelo descrito era sólo un big bang (gran explosión). No obstante, hay
que tener en cuenta que en el inicio del Universo ni hubo explosión ni
fue grande, pues en rigor surgió de una «singularidad» infinitamente
pequeña, seguida de la expansión del propio espacio.
La
idea central del Big Bang es que la teoría de la relatividad general
puede combinarse con las observaciones de isotropía y homogeneidad a
gran escala de la distribución de galaxias y los cambios de posición
entre ellas, permitiendo extrapolar las condiciones del Universo antes o
después en el tiempo.
Una
consecuencia de todos los modelos de Big Bang es que, en el pasado, el
Universo tenía una temperatura más alta y mayor densidad y, por tanto,
las condiciones del Universo actual son muy diferentes de las
condiciones del Universo pasado. A partir de este modelo, George Gamow
en 1948 pudo predecir que debería de haber evidencias de un fenómeno que
más tarde sería bautizado como radiación de fondo de microondas
Breve historia de su génesis y desarrollo.
Para
llegar al modelo del Big Bang, muchos científicos, con diversos
estudios, han ido construyendo el camino que lleva a la génesis de esta
explicación. Los trabajos de Alexander Friedman, del año 1922, y de
Georges Lemaître, de 1927, utilizaron la teoría de la relatividad para
demostrar que el universo estaba en movimiento constante. Poco después,
en 1929, el astrónomo estadounidense Edwin Hubble (1889-1953) descubrió
galaxias más allá de la Vía Láctea que se alejaban de nosotros, como si
el Universo se expandiera constantemente. En 1948, el físico ruso
nacionalizado estadounidense, George Gamow (1904-1968), planteó que el
universo se creó a partir de una gran explosión (Big Bang).
Recientemente, ingenios espaciales puestos en órbita (COBE) han
conseguido "oír" los vestigios de esta gigantesca explosión primigenia.
Dependiendo
de la cantidad de materia en el Universo, éste puede expandirse
indefinidamente o frenar su expansión lentamente, hasta producirse una
contracción universal. El fin de esa contracción se conoce con un
término contrario al Big Bang: el Big Crunch o Gran Colapso. Si el
Universo se encuentra en un punto crítico, puede mantenerse estable ad
eternum.
La
teoría del Big Bang se desarrolló a partir de observaciones y avances
teóricos. Por medio de observaciones, en la década de 1910, el astrónomo
estadounidense Vesto Slipher y, después de él, Carl Wilhelm Wirtz, de
Estrasburgo, determinaron que la mayor parte de las nebulosas espirales
se alejan de la Tierra; pero no llegaron a darse cuenta de las
implicaciones cosmológicas de esta observación, ni tampoco del hecho de
que las supuestas nebulosas eran en realidad galaxias exteriores a
nuestra Vía Láctea.
Además,
la teoría de Albert Einstein sobre la relatividad general (segunda
década del siglo XX) no admite soluciones estáticas (es decir, el
Universo debe estar en expansión o en contracción), resultado que él
mismo consideró equivocado, y trató de corregirlo agregando la constante
cosmológica. El primero en aplicar formalmente la relatividad a la
cosmología, sin considerar la constante cosmológica, fue Alexander
Friedman, cuyas ecuaciones describen el Universo
Friedman-Lemaître-Robertson-Walker, que puede expandirse o contraerse.
Entre
1927 y 1930, el padre jesuita belga Georges Lemaître obtuvo
independientemente las ecuaciones Friedman-Lemaître-Robertson-Walker y
propuso, sobre la base de la recesión de las nebulosas espirales, que el
Universo se inició con la explosión de un átomo primigenio, lo que más
tarde se denominó "Big Bang".
En
1929, Edwin Hubble realizó observaciones que sirvieron de fundamento
para comprobar la teoría de Lemaître. Hubble probó que las nebulosas
espirales son galaxias y midió sus distancias observando las estrellas
variables cefeidas en galaxias distantes. Descubrió que las galaxias se
alejan unas de otras a velocidades (relativas a la Tierra) directamente
proporcionales a su distancia. Este hecho se conoce ahora como la ley de
Hubble (véase Edwin Hubble: Marinero de las nebulosas, texto escrito
por Edward Christianson).
Según
el principio cosmológico, el alejamiento de las galaxias sugería que el
Universo está en expansión. Esta idea originó dos hipótesis opuestas.
La primera era la teoría Big Bang de Lemaître, apoyada y desarrollada
por George Gamow. La segunda posibilidad era el modelo de la teoría del
estado estacionario de Fred Hoyle, según la cual se genera nueva materia
mientras las galaxias se alejan entre sí. En este modelo, el Universo
es básicamente el mismo en un momento dado en el tiempo. Durante muchos
años hubo un número de adeptos similar para cada teoría.
Con
el pasar de los años, las evidencias observacionales apoyaron la idea
de que el Universo evolucionó a partir de un estado denso y caliente.
Desde el descubrimiento de la radiación de fondo de microondas, en 1965,
ésta ha sido considerada la mejor teoría para explicar el origen y
evolución del cosmos. Antes de finales de los años sesenta, muchos
cosmólogos pensaban que la singularidad infinitamente densa del tiempo
inicial en el modelo cosmológico de Friedman era una sobreidealización, y
que el Universo se contraería antes de empezar a expandirse nuevamente.
Ésta es la teoría de Richard Tolman de un Universo oscilante. En los
años 1960, Stephen Hawking y otros demostraron que esta idea no era
factible, y que la singularidad es un componente esencial de la gravedad
de Einstein. Esto llevó a la mayoría de los cosmólogos a aceptar la
teoría del Big Bang, según la cual el Universo que observamos se inició
hace un tiempo finito.
Prácticamente
todos los trabajos teóricos actuales en cosmología tratan de ampliar o
concretar aspectos de la teoría del Big Bang. Gran parte del trabajo
actual en cosmología trata de entender cómo se formaron las galaxias en
el contexto del Big Bang, comprender lo que allí ocurrió y cotejar
nuevas observaciones con la teoría fundamental.
A
finales de los años 1990 y principios del siglo XXI, se lograron
grandes avances en la cosmología del Big Bang como resultado de
importantes adelantos en telescopía, en combinación con grandes
cantidades de datos satelitales de COBE, el telescopio espacial Hubble y
WMAP. Estos datos han permitido a los cosmólogos calcular muchos de los
parámetros del Big Bang hasta un nuevo nivel de precisión, y han
conducido al descubrimiento inesperado de que el Universo está en
aceleración.
3- ¿Qué pueden decir del Modelo Inflacionario?
El
modelo de la “inflación”, se basa en una expansión casi exponencial del
universo cuando este contaba con aprox. 10-35 segundos de vida. Durante
esta expansión acelerada todas las perturbaciones primordiales
relevantes habrían sido empujadas fuera del “radio de Hubble”.
El
modelo inflacionario supone que todas las perturbaciones cosmológicas
que darán origen a las diferencias de densidad de materia necesaria para
formar las galaxias y demás megaestructuras del universo, nacen de
fluctuaciones cuánticas en el interior del radio de Hubble y, por lo
tanto, estarían causalmente conectadas.
4-El gran colisionador de hadrones LHC fue puesto en funcionamiento en septiembre de 2008
y atrajo la atención de la prensa mundial: ¿Para qué se emplea? ¿Por qué es un circuito
cerrado? ¿Hay peligro en explorar las cosas nuevas que se ensayarán?
El
Gran Colisionador de Hadrones, GCH (en inglés Large Hadron Collider,
LHC) es un acelerador y colisionador de partículas ubicado en la
Organización Europea para la Investigación Nuclear. Fue diseñado para
colisionar haces de hadrones, más exactamente de protones, de hasta 7
TeV de energía, siendo su propósito principal examinar la validez y
límites del Modelo Estándar, el cual es actualmente el marco teórico de
la física de partículas, del que se conoce su ruptura a niveles de
energía altos.
Dentro
del colisionador dos haces de protones son acelerados en sentidos
opuestos hasta alcanzar el 99,99% de la velocidad de la luz, y se los
hace chocar entre sí produciendo altísimas energías (aunque a escalas
subatómicas) que permitirían simular algunos eventos ocurridos
inmediatamente después del big bang.
El
LHC es el acelerador de partículas más grande y energético del
mundo.[1] Usa el túnel de 27 km de circunferencia creado para el Gran
Colisionador de Electrones y Positrones (LEP en inglés) y más de 2000
físicos de 34 países y cientos de universidades y laboratorios han
participado en su construcción.
Una
vez enfriado hasta su temperatura de funcionamiento, que es de 1,9 K
(menos de 2 grados por encima del cero absoluto o −271,15 °C), los
primeros haces de partículas fueron inyectados el 1 de agosto de
2008,[2] y el primer intento para hacerlos circular por toda la
trayectoria del colisionador se produjo el 10 de septiembre del año
2008.[3] Aunque las primeras colisiones a alta energía en principio
estuvieron previstas para el 21 de octubre de 2008,[4] el experimento
fue postergado debido a una avería que produjo la fuga del helio líquido
que enfría uno de los imanes superconductores.
A
fines de 2009 fue vuelto a poner en marcha, y el 30 de noviembre de ese
año se convirtió en el acelerador de partículas más potente al
conseguir energías de 1,18 TeV en sus haces, superando el récord
anterior de 0,98 TeV establecido por el Tevatrón estadounidense.[5] El
30 de marzo de 2010 las primeras colisiones de protones del LHC
alcanzaron una energía de 7 TeV (al chocar dos haces de 3,5 TeV cada
uno) lo que significó un nuevo récord para este tipo de ensayos. El
colisionador funcionará a medio rendimiento durante dos años, al cabo de
los cuales se proyecta llevarlo a su potencia máxima de 14 TeV.[6]
Teóricamente
se espera que este instrumento permita confirmar la existencia de la
partícula conocida como bosón de Higgs, a veces llamada "partícula de
Dios"[7] o “partícula de la masa”. La observación de esta partícula
confirmaría las predicciones y "enlaces perdidos" del Modelo Estándar de
la física, pudiéndose explicar cómo las otras partículas elementales
adquieren propiedades como la masa.[8]
Diseño
del CMS collaboration.Verificar la existencia del bosón de Higgs sería
un paso significativo en la búsqueda de una teoría de la gran
unificación, que pretende relacionar tres de las cuatro fuerzas
fundamentales conocidas, quedando fuera de ella únicamente la gravedad.
Además este bosón podría explicar por qué la gravedad es tan débil
comparada con las otras tres fuerzas. Junto al bosón de Higgs también
podrían producirse otras nuevas partículas que fueron predichas
teóricamente, y para las que se ha planificado su búsqueda,[9] como los
strangelets, los micro agujeros negros, el monopolo magnético o las
partículas supersimétricas.[10]
5- La teoría de cuerdas es un modelo fundamental de la física: ¿A qué se refiere? ¿Por qué es
tan importante?
La
teoría de cuerdas es un modelo fundamental de la física que básicamente
asume que las partículas materiales aparentemente puntuales son en
realidad "estados vibracionales" de un objeto extendido más básico
llamado "cuerda" o "filamento".
De
acuerdo con esta propuesta, un electrón no es un "punto" sin estructura
interna y de dimensión cero, sino un amasijo de cuerdas minúsculas que
vibran en un espacio-tiempo de más de cuatro dimensiones. Un punto no
puede hacer nada más que moverse en un espacio tridimensional. De
acuerdo con esta teoría, a nivel "microscópico" se percibiría que el
electrón no es en realidad un punto, sino una cuerda en forma de lazo. Una cuerda puede hacer algo además de moverse; puede oscilar de diferentes maneras. Si oscila de cierta manera, entonces, macroscópicamente
veríamos un electrón; pero si oscila de otra manera, entonces veríamos
un fotón, o un quark, o cualquier otra partícula del modelo estándar.
Esta teoría, ampliada con otras como la de las supercuerdas o la Teoría
M, pretende alejarse de la concepción del punto-partícula.
6- Si tuvieran que elaborar un Glosario de Cosmología ¿Qué términos incluirían?
GLOSARIO:
AGUJERO
NEGRO: objeto astrofísico con un campo gravitatorio tan grande, que ni
siquiera la luz puede escapar (y tampoco pueden hacerlo partículas
materiales u otras formas de información) se forma, por ejemplo, como
producto de colapso gravitatorio de una estrella suficientemente masiva.
BIG
BANG: conjunto de modelos cosmológicos para la evolución del universo,
con un estado primordial altamente energético, denso, caliente donde el
espacio-tiempo comienza con una singularidad que inicia un periodo de
expansión global. De acuerdo a estos modelos, el universo se ha estado
expandiendo, enrareciendo y enfriando desde sus inicios, y durante unos
15 mil millones de años.
CUERDAS
(TEORÍA DE): teoría de gran unificación de las fuerzas fundamentales de
la física, que postula que los ingredientes más básicos de la
naturaleza no son partículas sin dimensión matemática sino diminutos
filamentos unidimensionales llamados cuerdas, la teoría de cuerdas
amalgama las teorías de la relatividad general de Einstein (cuyas leyes
describían el universo en gran escala, microscópica) con la mecánica
cuántica (la teoría que describe al reino subatómico).
HADRÓN:
robusto o pesado. Una de las dos familias de partículas elementales que
forman toda la materia. Todos los hadrones se componen de quarks e
interactúan a través de la fuerza nuclear fuerte.
HUBBLE
(H PARÁMETRO DE): parámetro que indica la tasa de expansión del
universo y generalmente expresada en las unidades “km/s por megaparsec”.
Es un parámetro que, en los modelos de big bang, varía con la época
cosmológica.
INFLACIÓN
CÓSMICA: hipotético periodo primordial durante el cual el universo se
habría expandido en forma dramática (explosiva) impulsado por una suerte
de energía de vacío cósmica. Los modelos inflacionarios surgen de la
unión de las teorías de gran unificación y la cosmología.
PERTURBACIONES
COSMOLÓGICAS: pequeñas inhomogeneidades en la distribución de materia
del universo que dieron origen a las grandes estructuras astrofísicas
que nos rodean hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario